Patrocinado por PHPDocX

1 En un estrechamiento se encuentran dos vehículos iguales que circulan en sentidos contrarios y no pueden cruzarse a la vez. Si existe duda de cual de ellos ha entrado primero, ¿qué conductor debe retroceder?

a) El que tenga que recorrer menor distancia hacia atrás.
b) El que tenga mayor dificultad para maniobrar.
c) El que tenga mayores dimensiones.


2 La señalización que se aprecia en la imagen te advierte que a 150 metros...

a) hay una incorporación a una autovía, y debo ceder el paso a los vehículos que circulen por ella.
b) hay una incorporación a una autovía, señalizada con STOP, por lo que debo detenerme.
c) finaliza la autovía y debo ceder el paso a los vehículos que circulen por la vía a la que me voy a incorporar.


3 Los peatones tienen el mismo derecho a circular que los conductores.

a) Falso.
b) Verdadero.


4 Cuando por razones de fuerza mayor un vehículo queda detenido en un paso a nivel, su conductor está obligado a desalojar rápidamente a los ocupantes del vehículo y a dejar el paso libre lo antes posible. ¿Son aplicables dichas normas, en iguales circunstancias, cuando la detención del vehículo tenga lugar en un puente levadizo?

a) No.
b) Sí.


5 ¿Debes ceder el paso al vehículo especial que se aproxima por tu derecha por un camino de tierra?

a) Sólo si las circunstancias lo permiten.
b) No, porque yo circulo por una vía pavimentada y tengo preferencia de paso.
c) Sí, porque al no existir ninguna señal que regule la preferencia de paso, debo aplicar la norma general de prioridad de la derecha.


6 Un vehículo especial con una MMA no superior a 3.500 kg que circula fuera de poblado, ¿circulará por el arcén de su derecha si éste existe?

a) No, circulará por el carril que más le convenga de la calzada.
b) Sí, si el arcén es transitable y suficiente.
c) No, circulará por la calzada, por el carril derecho.


7 ¿Qué vehículo pasará primero en un estrechamiento señalizado, si no pueden hacerlo al mismo tiempo?

a) El que tenga prioridad según la señal.
b) El que tenga que recorrer hacia atrás mayor distancia.
c) El que tenga mayores dimensiones.


8 Si circulas conduciendo tu turismo, ¿debes facilitar el paso a las ambulancias en todas las ocasiones?

a) Sí, porque son vehículos prioritarios.
b) No, solamente cuando circulen dentro de poblado.
c) Únicamente cuando circulen en servicio urgente y lo indiquen con las señales reglamentarias.


9 Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones, salvo...

a) cuando vayan a girar para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola.
b) cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal.
c) Ambas respuestas son correctas.


10 Los animales, ¿tienen prioridad de paso respecto de los conductores en la calzada?

a) No; siempre tienen preferencia de paso los conductores.
b) Sí, en las cañadas debidamente señalizadas y cuando un conductor gire con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola aunque no exista paso para ellos.
c) Sólo cuando los animales atraviesan la calzada en manada o rebaño.


11 Los vehículos destinados a obras y servicios utilizarán la señal luminosa...

a) cuando trabajen en operaciones de limpieza, conservación, señalización, etc., únicamente para indicar su situación a los demás si ésta puede suponer un peligro.
b) siempre que trabajen en operaciones de limpieza, conservación, señalización, etc.
c) Ambas afirmaciones son falsas.


12 Si circulas con tu turismo por una vía sin pavimentar y te sale por la derecha un animal de montura procedente de una vía pavimentada, ¿debes cederle el paso?

a) Sí.
b) No.


13 Como norma general, los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos respecto de los animales...

a) en las cañadas debidamente señalizadas.
b) cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén cruzando animales que no dispongan de cañada.
c) en la calzada y en el arcén, siempre que sus trayectorias se corten.


14 ¿Deben matricularse los remolques para circular por las vías públicas?

a) Sí, los que tienen una MMA superior a 1.500 Kg.
b) Los remolques no, las máquinas remolcadas sí.
c) Sí, los que tienen una MMA superior a 750 Kg.


15 ¿Cuál de los siguientes vehículos especiales puede circular por autopistas?

a) Los que no excedan de las masas y dimensiones establecidas cuando puedan desarrollar una velocidad superior a 60 Km/h en llano.
b) Un motocultor.
c) Los que su velocidad no supere los 25 Km/h.


16 Las normas que se aplican para su circulación a los vehículos especiales son:

a) Normas generales comunes a los vehículos de motor.
b) Normas generales, además de otras normas específicas.
c) Normas específicas de este tipo de vehículos.


17 Si a consecuencia de circunstancias especialmente graves, te ves forzado, porque no puedes recurrir a otro medio, a trasladar en tu turismo a un herido en accidente de circulación, ¿estás obligado a respetar las normas de circulación?

a) Sí, en todo caso.
b) No, porque realizo un servicio urgente.
c) Sí, pero únicamente las relativas a comportamiento en intersecciones.


18 Los conductores están obligados a ceder el paso a los animales...

a) cuando el vehículo cruce un arcén por el que están circulando animales que disponen de cañada.
b) sólo en las cañadas o pasos de ganado.
c) cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y hayan animales cruzándola, aunque no exista paso para ellos.


19 Como norma general...

a) los conductores tienen siempre prioridad de paso para sus vehículos en la calzada y en el arcén.
b) los peatones y animales tienen prioridad de paso respecto de los vehículos en la calzada y en el arcén.
c) las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas tienen prioridad de paso respecto de los vehículos en la calzada y en el arcén.


20 ¿Qué indican las letras “P” y “N” pintadas en la calzada, una a cada lado de un aspa?

a) La proximidad de un paso a nivel sin barreras, únicamente.
b) La proximidad de un paso a nivel con barreras, únicamente.
c) La proximidad de un paso a nivel con o sin barreras.


21 ¿Por dónde deben circular los peatones en una autopista?

a) Se prohíbe la circulación de peatones por autopista.
b) Por el arcén.
c) Por el lado izquierdo.


22 Las órdenes y señales de los agentes son de obligatorio cumplimiento para toda clase de vehículos.

a) Verdadero, excepto para los vehículos de servicios de urgencia cuando se hallen en servicio.
b) Verdadero.
c) Falso.


23 Como norma general, en las plazas, glorietas y encuentros de vías públicas, los vehículos circularán dejando el centro de las mismas...

a) a su derecha.
b) a su izquierda.
c) Es indiferente, se hará de la forma que resulte más fluida la circulación.


24 ¿Estás obligado a moderar la velocidad al aproximarte a una intersección?

a) Sí, en todo caso.
b) Solamente si no tengo prioridad de paso.
c) Sí, siempre que la intersección se encuentre dentro de poblado.


25 ¿Te está permitido hacer un cambio de sentido de la marcha en la glorieta que se observa en la imagen?

a) No, salvo que una señal me lo autorice expresamente.
b) Sí, siguiendo la dirección y el sentido de las flechas de la señal circular.
c) No, porque es una intersección.


26 En un tramo estrecho, el orden de preferencia en ausencia de señalización entre los siguientes tipos de vehículos es el siguiente:

a) 1.Vehículos de tres ruedas y motocicletas con sidecar. 2.Motocicletas, ciclomotores de dos ruedas y bicicletas. 3.Vehículos especiales que no excedan de las masas y dimensiones establecidas.
b) 1.Motocicletas, ciclomotores de dos ruedas y bicicletas. 2.Vehículos de tres ruedas y motocicletas con sidecar. 3.Vehículos especiales que no excedan de las masas y dimensiones establecidas.
c) 1.Vehículos especiales que no excedan de las masas y dimensiones establecidas. 2.Vehículos de tres ruedas y motocicletas con sidecar. 3.Motocicletas, ciclomotores de dos ruedas y bicicletas.


27 Los tractores agrícolas, ¿deben utilizar una señal luminosa amarilla intermitente?

a) Sí, tanto de día como de noche, cuando circulen por vías de uso público y su velocidad no supere los 40Km/h.
b) Sólo en caso de avería.
c) No, esta obligación afecta solamente a los vehículos de obras y servicios.


28 En los tramos de vía en los que por su estrechez sea imposible o muy difícil el paso simultáneo de dos vehículos que circulen en sentido contrario, si no hay señalización expresa, ¿qué vehículo tendrá preferencia de paso?

a) Siempre el vehículo con mayor masa máxima autorizada.
b) El vehículo que haya entrado primero.
c) Siempre el vehículo que tenga mayores dificultades de maniobra.


29 Si en un estrechamiento sin señalizar llega primero un vehículo de tracción animal y después, por el otro lado, un turismo, ¿quién pasará primero?

a) El vehículo de tracción animal.
b) El turismo.


30 En un tramo estrecho, en ausencia de señalización y en caso de duda sobre quién hubiera entrado primero, tendrá preferencia el vehículo...

a) con mayores dificultades de maniobra.
b) más ligero.
c) que tuviera que dar marcha atrás mayor distancia.


NOTA: Si imprimes este test, tendrás las respuestas correctas impresas en la última página.
Para la correcta impresión de los tests (y las imágenes y las respuestas correctas) debes estar registrado.

00:00
Miércoles, 31 de Mayo

phpdocx.jpg