Patrocinado por PHPDocX

1 Como norma general los conductores de cualquier vehículo tienen prohibido conducir con tasas de alcohol en sangre superiores a...

a) 0,5 g/l.
b) 0,3 g/l.
c) 0,15 g/l.


2 Para una correcta utilización de los cinturones de seguridad, ¿es preciso hacer alguna comprobación al subir a un vehículo?

a) Sí, revisaré de forma periódica los anclajes y los cierres para ver si están en la debida forma.
b) Sí, comprobaré su elasticidad tirando de ellos fuertemente.
c) No.


3 El tiempo de reacción de un conductor, ¿resulta afectado por la ingestión de alcohol?

a) Sí, disminuye.
b) Sí, aumenta.
c) No, el alcohol no afecta al tiempo de reacción.


4 ¿Cómo se denomina la parte del neumático que apoya sobre el suelo?

a) Carcasa.
b) Cinturón.
c) Banda de rodadura.


5 ¿Está permitido hablar por teléfono mediante un dispositivo de manos libres, mientras se conduce?

a) Sí, pero no es recomendable porque ello impide al conductor concentrarse.
b) Sí, si la velocidad no es superior a 50 Km/h.
c) En vías interurbanas no, en vías urbanas sí.


6 Si la velocidad es la causa que tiene mayor incidencia en los accidentes de carretera...

a) menor será la distancia de frenado.
b) menor será la distancia de reacción.
c) mayor ha de ser la distancia o intervalo de seguridad.


7 Si un herido en accidente de circulación presenta un abultamiento o deformidad en una extremidad, ello es síntoma de que sufre...

a) una hemorragia interna.
b) parálisis.
c) una fractura.


8 Un turismo de 2.500 kilogramos de masa máxima autorizada y 8 años de antigüedad, ¿cada cuánto tiempo deberá pasar la inspección técnica periódica?

a) Cada seis meses.
b) Cada año.
c) Cada dos años.


9 En todo paso para peatones señalizado por marca vial...

a) los peatones podrán penetrar en los mismos siempre y los demás usuarios de la vía cederles el paso.
b) los peatones sólo deben penetrar en la calzada cuando la distancia y velocidad de los vehículos que se aproximen permitan hacerlo con seguridad.
c) si no está regulado por semáforo, tienen prioridad de paso los vehículos a motor.


10 El vehículo que circula delante del que conduces lanza humos que pueden dificultar tu visibilidad o la de otros usuarios. ¿Es correcto?

a) No, porque reglamentariamente está prohibido.
b) Sí, porque lo que está prohibido es que los vehículos lancen humos que resulten nocivos.
c) Sí, porque lo que está prohibido es que los gases expulsados por los motores hagan ruidos por pasar por un silenciador inadecuado.


11 ¿Cuándo es obligatorio llevar instalado el espejo retrovisor exterior derecho en tu turismo?

a) Cuando a través del espejo retrovisor interior no vea la distancia reglamentariamente establecida en la carretera por detrás del vehículo.
b) Siempre, junto con el espejo retrovisor exterior izquierdo.
c) En ningún caso.


12 El alcohol produce en el conductor...

a) un estado de euforia y confianza en si mismo.
b) una acentuación en la capacidad visual lateral.
c) una disminución del tiempo de reacción.


13 Si en tu turismo llevas como pasajero a un niño que tiene 5 años, ¿en qué asiento debes situarlo si no dispones de un asiento de seguridad u otro dispositivo concebido específicamente y homologado para menores?

a) En los asientos traseros.
b) En el asiento delantero.
c) En los asientos delanteros o traseros, indistintamente.


14 Los efectos de la niebla, además de producir la reducción de la visibilidad, también reducen...

a) la distancia de frenado.
b) el peligro de deslizamiento.
c) la adherencia.


15 El buen estado de la suspensión del vehículo, ¿afecta a la seguridad de la circulación?

a) No, porque sólo afecta a la comodidad de los viajeros.
b) Sí, porque mejora la adherencia de las ruedas a la calzada.
c) No afecta a la seguridad, esté en buen o mal estado.


16 Si la ventanilla posterior de tu turismo no es de dimensiones suficientes o tu equipaje o remolque dificultan la visibilidad posterior, ¿qué espejos retrovisores debes llevar?

a) Obligatoriamente dos exteriores, uno en el lado derecho y otro en el izquierdo.
b) Uno interior de grandes dimensiones y el exterior izquierdo.
c) El interior y dos exteriores, uno a cada lado.


17 En caso de accidente, cuando el herido sangra por la boca y está consciente, ¿en qué posición debemos colocarle?

a) En posición semisentada.
b) Tumbado, boca abajo con la cabeza ladeada.
c) En posición de defensa hasta que llegue la asistencia sanitaria.


18 Debido a las condiciones meteorológicas adversas y ante la existencia de placas de hielo en la calzada, ¿te estaría permitido circular por debajo de la velocidad mínima establecida para la vía?

a) Sí, porque es una causa justificada, circulen o no otros vehículos.
b) Sí, siempre que no entorpezca la marcha normal de otro vehículo que me siga.
c) No, porque está prohibido.


19 La fatiga de un conductor, ¿influye en su tiempo de reacción ante un obstáculo?

a) No, el tiempo de reacción es siempre igual para cada persona en función de sus características.
b) Sí, hace que el tiempo de reacción sea mayor.
c) Sí, hace que el tiempo de reacción sea menor.


20 Si con tu turismo arrastras un remolque de 750 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿debes llevar la tarjeta de inspección técnica del remolque?

a) No, porque sólo es obligatorio si el remolque supera los 750 kilogramos de masa máxima autorizada.
b) Sí, y además, en la tarjeta de inspección técnica del turismo deberá figurar que éste lleva un sistema de acoplamiento compatible con el del remolque.
c) No; es suficiente con llevar la tarjeta de inspección técnica del turismo, siempre que en su reverso figure que éste lleva un sistema de acoplamiento compatible con el del remolque.


21 Desde que ves un obstáculo, una señal, etc. hasta que tomas la decisión oportuna en respuesta al estímulo recibido, pasa un cierto tiempo. Este tiempo es el "tiempo de reacción" que, en las personas, en condiciones normales y como término medio, es de...

a) tres segundos.
b) dos segundos.
c) medio segundo a un segundo.


22 Si has comprado un vehículo mixto adaptable matriculado hace 7 años, que tiene 2.000 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿qué documento del vehículo debes consultar para saber cuando tienes que presentarlo a la inspección técnica periódica?

a) El permiso de circulación.
b) La tarjeta de inspección técnica (tarjeta I.T.V.).
c) La tarjeta de transporte.


23 El socorro y la petición de auxilio para las personas necesitadas de ello...

a) es un deber cuyo incumplimiento castiga el Código Penal como delito.
b) es un deber para profesionales sanitarios y agentes de circulación.
c) es un deber cuyo incumplimiento castiga el Código Civil como falta administrativa leve.


24 Si deseas conducir un camión cuya masa máxima autorizada es de 3.500 kilogramos, ¿puedes hacerlo con el permiso que te autoriza a conducir turismos?

a) No, debo obtener otro permiso.
b) Sí, pero tendré limitada la circulación a un radio de acción de 50 kilómetros.
c) Sí.


25 Como norma general, un herido inconsciente que vomita se debe colocar en posición de defensa. ¿Por qué?

a) Para evitar que el herido tenga más vómitos.
b) Para que recupere el estado de consciencia.
c) Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.


26 Por una vía interurbana cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, los conductores de bicicletas...

a) no podrán circular, por estarles prohibido hacerlo en estas condiciones.
b) estarán obligados a llevar encendida la luz de cruce o de corto alcance.
c) llevarán alguna prenda reflectante que permita distinguirlos a 150 metros de distancia.


27 ¿Te está permitido circular con tu turismo con el llamado escape libre, sin el dispositivo silenciador de las explosiones?

a) Sí, en vías interurbanas; no, en vías urbanas.
b) No, sólo les está permitido a los ciclomotores y motocicletas.
c) No, está prohibido a todos los vehículos de motor y ciclomotores.


28 Con la calzada mojada, al adelantar o cruzarte con un vehículo pesado...

a) debes aumentar todo lo que puedas la distancia lateral.
b) debes sujetar firmemente el volante.
c) debes hacer funcionar el limpiaparabrisas con antelación.


29 ¿Cómo puedes abrir las vías respiratorias de un herido?

a) Colocándolo con los pies más elevados que el resto del cuerpo.
b) Colocándolo en posición semisentada.
c) Con el herido tumbado boca arriba tirando del mentón de la víctima hacia arriba.


30 Un grupo de peatones, dirigidos por una persona, ¿puede circular por la calzada?

a) No.
b) Sí, si no existe arcén.
c) No, si existe zona peatonal.


NOTA: Si imprimes este test, tendrás las respuestas correctas impresas en la última página.
Para la correcta impresión de los tests (y las imágenes y las respuestas correctas) debes estar registrado.

00:00
Domingo, 26 de Marzo

phpdocx.jpg