
Glosario mecánico
Un buen diccionario de términos relacionados con la conducción y tu vehículo te será de mucha utilidad. ¿O no?
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
INYECCIóN DIRECTA DE GASOLINA
Conocida por el acrónimo GDI (Gas Direct Injection). En la actualidad Mitsubishi es la marca que más decididamente apuesta por el sistema de inyección de combustible directo en el cilindro. Con la inyección directa se busca es reducir las emisiones contaminantes al bajar considerablemente el consumo respecto a un motor con inyección indirecta. Al ralentí, la reducción de consumo es de un 40%, y en conducción urbana un 25%. El sistema se compone básicamente de una bomba de alta presión (120 bares), un inyector por cilindro y un colector (conducto) de admisión, vertical y de longitud variable. Todo ello gestionado electrónicamente. Tiene dos modos de funcionamiento: uno a carga parcial (carga es la palabra técnica que se emplea para referirse al acelerador) en el que emplea una mezcla muy pobre – 40 partes de aire por una de gasolina, cuando un motor convencional utiliza 13,7 partes a 1-, e inyecta el combustible en la fase de compresión. Otro modo de funcionamiento es a plena carga o máxima potencia, cuando la proporción de la mezcla es similar a un motor convencional. En este caso la inyección se efectúa en la fase de admisión. Otra característica de la inyección directa es que al vaporizarse la gasolina en su entrada al cilindro absorbe calor del aire de admisión y lo enfría. Esto mejora el rendimiento volumétrico (al enfriarse el aire, gana en densidad) y reduce al mínimo la tendencia al picado de biela, lo que permite una alta relación de compresión. Entre ambos efectos se mejora el rendimiento general del motor. En resumen, la inyección directa reduce el consumo de combustible y mejora el rendimiento general del motor, presentándose como la alternativa de futuro indiscutible para los motores de gasolina (en los diesel ya lo es).
>> Buscar 'Inyección directa de gasolina' en Google o Wikipedia