Pegatinas para los coches más contaminantes
El Plan Nacional de Calidad del Aire contempla la creación de zonas urbanas de «atmósfera protegida» y etiquetar con hojas de colores a los coches, en función de su poder contaminante.
El documento del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, debatido con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, se centra en el tráfico rodado y en la contaminación atmosférica.
El Plan no llevará aparejado dotación presupuestaria, una de las peticiones «insistentes» de las administraciones autonómicas y municipales, ha declarado el director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Jesús Huertas, tras la firma de un convenio para impulsar la utilización de biocombustibles en la aviación.
«Las medidas -ha indicado- se tomarán en función de las disponibilidades presupuestarias de cada administración».
Tras subrayar que el Estado no es competente en esta materia, Huertas ha destacado que el Ministerio apuesta por la creación de las Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida (ZUAP) y serán los municipios los que decidan los sistemas de acceso a las mismas.
Además, en función del poder contaminante de los vehículos (nuevos y en circulación), llevarán colocadas unas pegatinas en forma de hoja, de color verde, naranja o rojo (el más benévolo es el verde).
«Serán las ordenanzas municipales las que deban establecer las consecuencias efectivas del etiquetaje», ha añadido el director general, que confía en la efectividad del Plan, en el que no se han incluido demasiadas modificaciones con respecto al último borrador conocido en junio.
El documento contempla la posibilidad de restringir la velocidad y adoptar medidas coyunturales cuando se registre un episodio agudo de contaminación en las ciudades y los niveles superen la normativa europea.
Huertas ha explicado que el texto no tiene vocación fiscal, sino que, «sobre todo», aborda medidas tecnológicas y no tecnológicas.
6 Noviembre 2011 a las 9:40 pm
[...] automóvil es: contaminante, ecológico, de emisiones intermedias, etc. De esta manera, llegados a cierto nivel de polución y desgaste en la calidad del aire de las urbes, los ayuntamientos podrían optar por vetar la entrada a los [...]