Menos exámenes y más formación para los conductores extranjeros
En la actualidad cuando un extranjero fija su residencia en nuestro paÃs tiene dos opciones de convalidar su carnet de conducir. Si el paÃs de origen está dentro de la Unión Europea el canje será automático y su carnet será válido en nuestro territorio. Para el resto de ciudadanos, una vez que consiguen la nacionalidad existe un periodo de gracia de 6 meses.
En esos momentos su carnet dejará de ser válido y tienen por un lado, si el paÃs de origen tiene convenio con España, proceder al canje o, si no existe convenio entre los paÃses, aprobar el examen de conducir, como si nunca hubieras tenido carnet. Entre los paÃses con convenio están aquellos con mayor población emigrante en nuestro paÃs, como lo son Ecuador, Marruecos, Rumania, Colombia u otros como Japón, Suiza, Bulgaria, Argentina o Croacia.
Pero cualquiera que haya salido al exterior habrá podido comprobar que la forma de conducir es distinta en cada uno de los paÃses. Y ya no sólo la forma de conducir, que puede definirse como algo más o menos secundario, sino que las distintas señales y la normativa no es la misma, por lo que con el canje automático se omite a estos “nuevosâ€? conductores la oportunidad de conocer las normas por las que se van a regir a partir de ese momento.
El número de victimas de origen extranjero en accidentes de tráfico desde el 2005 representan un 15% del total, cuando la población inmigrante sólo es un 10% del total. Entre los paÃses, rumanos, marroquÃes y ecuatorianos registran las tasas más altas de siniestralidad. Y entre las infracciones, no utilizar el cinturón de seguridad, circular con más ocupantes de los permitidos o no usar los elementos de retención adecuados para los bebés.
Desde el RACE, en boca de su director general, Ignació DÃas-Pinés ha hecho hincapié en que los exámenes no son la solución. La necesidad de pasar por la autescuela puede provocar rechazo y que la gente decida arriesgarse y conducir sin carnet. Su propuesta es la de realizar unos cursos de adaptación a la condución en nuestro paÃs. Estos cursos estarÃan enfocados, entre otros, a informar sobre las señales, las tasas de alcoholemia o el uso del cinturón de seguridad. Puntos que difieren considerablemente si estamos en un paÃs u otro. Una formación que servirÃa de complemente perfecto para los que ya han aprendido a conducir y ahora lo tienen que hacer en un ambiente distinto.
17 Abril 2009 a las 8:50 am
primero que son muy caros las metri culas de autoescolas.para el carnet B se cobran entre 500 y 600
ademas practicas @ 30-35 euros. por eso hai mucha jente que no pueden sacar carnrts.pero para ir al trabajar es nesesario el coche.y jente pasan de tener carnet y producen accidentes.
poes el govierno tiene que buscar alguna manera para que bajen los precos de los carnets.
otra cosa para imigrantes de distintos paises tienen problema de idiomas.porejemplo pais india.
poes govierno tambien tiene que facilitar sistema de examen en distintos idiomas segon los paises.
ranbir singh
9 Mayo 2009 a las 9:42 pm
Para poder conducir en España, los españoles debemos acreditar mediante la superación de unas pruebas teórico-prácticas ante las autoridades españolas (DGT) y con ellas demostrar que poseemos los conocimientos mÃnimos necesarios para poder conducir vehÃculos a motor por las vÃas públicas.
Pues bien, entiendo que los inmigrantes que deseen conducir en españa deberÃan hacer lo mismo, aunque en sus paÃses de origen estuviesen capacitados para conducir, de lo contrario, sencillamente, encuentro que los españoles en este sentido somos unos marginados.
Todo el mundo sabe que existen paÃses en los que el permiso de conducir se obtiene mediante un mero trámite y no me cabe la menor duda de que eso sea lo mejor para ellos, en sus respectivos paÃses, pero no para nosotros en el nuestro.
Los inmigrantes no tendrÃian que hacer ningún desembolso significativo para demostrar sus aptitudes y actitudes sólo el que correspondiese a unas tasas que como todos sabemos serán equilibradas con los servicios que se prestan, es decir, si de verdad saben conducir, sólo tendrÃan que abonar las tasas correspondientes para cubrir los gastos que originen los exámenes que tenga que hacer.
14 Mayo 2009 a las 5:17 pm
la verdad que la gente cre que por que tiene carnet de conducir saben conducir pero enrrealidad en la autoescuelas lo que enseñan es a pasar el examen y despues los sueltan en la carretera y se matan en la primer esquina por que no tiene ni idea de como se conduse en realidad yo soi estranjero y transportista tenia carnet de primewra pero cuen yege a españa resulta que no valia por que no tenia conbeño con el mismo resulta despues de seis meses se dieron cuenta de que si tenia conveño y me lo convalidaron pero me quitaron la antiguedad mas de 5 años y me quitaron las categorias y me dieron un carne de coche segun trafico por que el cane si me lo daban pero las categorias no asi que para el caso es lo mismo por que perdi el trabajo por culpa del maldito carnecito de las narises pero eso no les inporto a trafico dejo a un padre con dos hijos en la calle por un m isero papel siendo que ya sabia conducir pero bueno en la calle se be de todo y yo me pregunto como es que jente que no tiene ni idea como es que esta en la calle jejjejejej inorantes
27 Diciembre 2011 a las 8:15 pm
jj
7 Abril 2012 a las 9:30 pm
Me parece un agravio que a estos tÃos se les convalide un carnet por convenio y que los españoles tengamos que tragar con las tarifas corsarias de las autoescuelas. ¿Que se arruinan unos? Que se dediquen al ladrillo, a lo mejor ganan más. ¿Que se quedan en el paro otros? Que se vuelvan a su idÃlico paÃs, donde la democracia, los derechos humanos y la saneada economÃa resplandecen con el brillo de la gloria humana. Como dicen ellos: panda de pendejos “i-norantes”