España es el país europeo con más ciclistas fallecidos por accidente
Los ciclistas, al igual que los peatones y los motociclistas, siguen siendo un colectivo vulnerable cuando circulan por ciudades y carreteras. Durante 2010, un total de 3.496 ciclistas sufrieron un accidente en España, y 67 de ellos fallecieron, un 20% más que en 2009. Esta cifra rompe la tendencia descendente en cuanto al número de ciclistas fallecidos que se venía produciendo en nuestro país.
Los jóvenes de entre 15 y 17 años y los mayores, con edades entre 55 y 64 años, son los grupos con mayor índice de accidentados. Los ciclistas se quejan de la inseguridad a la que están expuestos y consideran que los coches, ni moderan la velocidad cuando les adelantan, ni respetan la distancia lateral de seguridad, dos infracciones muy comunes que desencadenan en accidente. En España, dos de cada diez ciclistas han sufrido un accidente y la mayoría de ellos (77,5%) ha tenido como consecuencia una caída o un atropello (14,2%).
Estos datos se desprenden de un análisis, que el Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE ha realizado con el objetivo de estudiar la evolución de la siniestralidad de los ciclistas españoles y europeos, investigar sobre el uso que se hace de la bicicleta, y proponer medidas que contribuyan a prevenir y reducir el número de accidentes.
Actualmente, unos 20,5 millones de españoles, la mayoría hombres menores de 30 años, tienen bicicleta, de los que cerca de tres millones la utiliza casi a diario y 15 millones con cierta frecuencia, principalmente para el ocio.
A diferencia de otros países europeos, en España, la mayor concentración de accidentes se registra fuera de las ciudades, lo que hace que nuestro país encabece el ranking europeo de ciclistas fallecidos en carretera. La mayoría de los accidentados son hombres. En Europa, la mayor parte de los accidentes se producen en zona urbana y en ellos están involucrados mayoritariamente hombres entre 25 y 64 años y la mitad de estos accidentes son resultado de una colisión con un vehículo.
Con el objetivo de reducir el número de víctimas, que suelen incrementarse en los meses de julio y agosto, Fundación MAPFRE también ha presentado hoy el proyecto europeo ‘BIKE-PAL’, dirigido a implantar buenas prácticas que contribuyan a mejorar los niveles de seguridad en los ciclistas.
Esta iniciativa, promovida por la Comisión Europea y en la que colabora el Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, se llevará a cabo entre 2012 y 2015 en toda la Unión Europa a través de campañas de sensibilización, conferencias y demostraciones prácticas sobre situaciones de riesgo que sufren los ciclistas.