El freno motor en bajadas
En la actualidad podemos considerar que hay muchos mitos, informaciones falsas o no del todo correctas en cómo bajar una pendiente sin que el coche se nos embale. Podemos bajar una pendiente de muchas formas (o quien dice bajar pendiente dice reducir la velocidad en llano).
Hay quien las baja en punto muerto porque piensa que el motor, al ir bajo de revoluciones gasta menos, algo incorrecto y muy peligroso como veremos a continuación. Hay quien baja pendientes en la marcha más larga (quinta o sexta) utilizando el freno para evitar el empalamiento del coche, lo que es mejor que bajar en punto muerto, pero no está exento de peligro. Y por último hay quien baja reteniendo con freno motor, y en caso de ser necesario frenando.
Bajada en punto muerto:
En el primero de los casos, el de bajar en punto muerto, perdemos la retención del motor, pues la caja de cambios deja de unir el motor con las ruedas motrices. Hay quien piensa que es cuando menos gasta el coche, pero no, en punto muerto el coche siempre consumirá combustible, independientemente de que esté parado o circulando por inercia, pues un motor necesita quemar combustible para funcionar, si no se nos pararÃa. Por ese motivo, teniendo el coche en punto muerto (o en N en caso de ser automático) estaremos gastando combustible para mantener el movimiento de los pistones. Lo comprobaréis fácilmente si ponéis el medidor de consumos instantáneo.
Como al bajar en punto muerto el empalamiento del coche va a ser tremendo, utilizaremos mucho el freno, pudiendo llegar a calentarlos, lo que supondrÃa una pérdida de eficacia de frenada, suponiendo un riesgo para nuestra vida. A evitar este fenómeno del calentamiento del lÃquido de frenos ayuda llevar el mantenimiento del mismo al dÃa.
Bajada en marcha larga:
Si bajásemos en una marcha larga sin acelerar el consumo de combustible serÃa 0, porque en los coches de inyección (tanto diésel como gasolina) cuando no se actúa sobre el pedal no se inyecta combustible (en los gasolina de carburación hay un pequeño consumo, aunque van camino de la extinción por los viejos que suelen ser). El problema puede ser que la marcha sea demasiado larga y la retención sea poca o nula (jamás he ido en quinta reteniendo). En este caso tendrÃamos que abusar de los fenos, pudiendo tener un sobrecalentamiento de los mismos, e incurriendo en el mismo peligroso error que en el apartado anterior.
Bajar reteniendo:
Sin duda, la mejor opción es bajar las pendientes reteniendo, es decir, en marchas cortas. Mientras no pisemos el acelerador no gastaremos ni gota de combustible (miradlo en el marcador de consumos), incluso si bajamos a 6000 revoluciones por minuto, el gasto será nulo. La retención del motor hará reducir la velocidad del coche, impidiendo que se embale y en muchos casos será suficiente para no tener que utilizar los frenos, aumentando asà su duración (periodos de mantenimiento más largos debido a un menor desgaste).
Frenar en ciudad:
Esta misma “polÃtica de reduccionesâ€? puede emplearse en ciudad. Por ejemplo con el Fiat Punto 1.2 8V de 60CV acostumbro a ir en cuarta velocidad a 60 kilómetros hora por ciudad. Va sobre las 2000 vueltas, por lo que reducimos el consumo. Cuando tengo que determe puedo hacer dos cosas, reducir a tercera o después a segunda y detenerme o detenerme desde cuarta. Son dos formas que nos llevarán a parar el coche, pero la primera de ellas de nos hará gastar menos pastillas y discos de freno porque utilizamos el freno motor.
21 Abril 2012 a las 10:52 pm
como mecánico te dirÃa que el freno motor no es bueno en casi ningún caso. ya que sufre el motor y un poco el embrague. los frenos son para frenar y cambiarlos cuesta menos que un embrague o un motor.
18 Agosto 2012 a las 11:50 pm
creo todo depende de como estes en condiciones del momento , si es de ir en caja por una pendiente larga y sin visibilidad extrema es bueno hacer uso y si estas en ciudad no siempre cuando realmente lo puedes hacer en ocaciones extremas el motor no se puede dar uso por recalentacion y las pastillas tienen un sistema ABS lo q hace q refrigere todo es no abusar de ambas cosas
22 Noviembre 2012 a las 5:29 am
Primero dices que el motor necesita quemar combustible para mantenerse andando… y obviamente que estamos de acuerdo en eso…
pero después dices que en 5ta, si no pisas el acelerados no gastas nada… y cómo puede ser eso posible, si el motor está andando, es porque está quemando combustible. no?
Luego… si bajamos una pendiente en 2da… y no pisamos el acelerador… las revoluciones van a ir altas…
esas revoluciones significan explosiones… verdad??? y eso implica un gasto de bencina.
La duda que tengo es…
dentro del cilindro… la cantidad de combustible… siempre es la misma? o puede variar?
22 Noviembre 2012 a las 4:13 pm
Vicente,
Las revoluciones de un motor no indican necesariamente explosiones, únicamente indican las vueltas que da el motor esté o no quemando combustible. Ten en cuenta que cuando tienes una marcha engranada, las ruedas y el motor están conectados por lo que si las ruedas se mueven el motor también, esa es la razón por la cuál un motor se revoluciona cuando bajas una pendiente aunque no estés acelerando.
Además, los vehÃculos actuales tienen una centralita que controla la inyección de combustible y cuando detecta que el motor está girando a más de 1.500 r.p.m y no se aprieta el acelerador, cortan la inyección de combustible al motor.
Te aconsejo la lectura del siguiente artÃculo: http://motor.terra.es/motor/articulo/html/mot15805.htm
Un saludo.