Crowdsourcing aplicado al tráfico
Hoy vamos a tratar el “crowdsourcing“ aplicado al tráfico, y cómo está sacándole partido algunas empresas.
Por ejemplo Google, que ofrece un servicio de información de tráfico sirviéndose del crowdsourcing.
Por ahora solamente les sirve a los usuarios norteamericanos de Google Maps para móvil, pero calma que pronto llegará a nuestras tierras europeas. Cada persona que tenga ese programa en su teléfono estará mandando datos a Google, si estamos en un atasco, otras personas sabrán que hay un atasco y podrán elegir rutas alternativas, así ganamos todos… Sobre todo si no somos los del atasco.
Es una herramienta muy útil que a través de los teléfonos móviles de todos los usuarios ayuda fácilmente y sin que nos demos cuenta a medir la densidad de tráfico, que otros usuarios podrán consultar en sus ordenadores o teléfonos. Ahora lo que nos interesa: Telefónica y Navteq están preparando algo por el estilo para ponerlo en marcha en Madrid y Barcelona, esperamos que ese sea el primer paso y que pronto cubran todo el país.