Conducción segura y formación
Qué se enseña, en cuanto a conducción, en las autoescuelas es algo sobre lo que se discute a menudo. En mi opinión, creo que en algún momento habría que revisar en profundidad una parte importante de la filosofía que está detrás de estas clases. Para decirlo con muy pocas palabras, seguridad es también saber salir de situaciones complicadas. Igual que un piloto de líneas aéreas recibe clases sobre cómo salir de una barrena (un avión que ha perdido la sustentación y cae en vertical, completamente descontrolado), los futuros conductores deberían aprender a salir de una situación equivalente, pero en coche y sobre asfalto. Son técnicas muy básicas y compatibles con la condición de “conductor novel”.
Sobre esto hay, como no, material en youtube: Circuito de Perfeccionamiento de Bercimuel
10 Agosto 2007 a las 6:58 am
completamente de acuerdo, el codigo necesita modernizarse y adaptarse, algo hay que no va bien cuando cada fin de semana tenemos taaaantos muertos en la carretera…
4 Septiembre 2007 a las 10:45 am
Esta solo bueno
9 Septiembre 2007 a las 10:25 am
Todo lo que sea mejorar es siempre muy bueno,por eso tenemos que poner de nuestra parte todos los conductores,porque siempre nos olvidamos ,que nosotros somos quien llevamos el coche, no el coche a nosotros.Muchas veces el pensar,que nunca nos va a suceder un accidente, nos hace cometer más errores ,que terminan sufriéndolo los demás. FUENTENEBRO.
11 Noviembre 2007 a las 4:22 am
El gran problema que existe en la conducción es que siempre pensamos que a nosotros nunca nos pasará nad, es decir todas las semanas, los fines de semana, los puentes, las salidas y regresos vacacionales oimos ya como letania rutinaria el número de muertos y víctimas heridas en los accidentes. Pero nos suena muy lejano como si no fuese con nosotros, como si estuviesemos inmunes, vacunados (nosotros) contra las desgracias del accidente. Y llega el “estacazo” y luego las lamentaciones. Nunca pensamos que podremos nosotros formar parte de esa lista negra.